SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.-Con motivo de la celebración del Día del Periodista, la Alcaldia Municipal, en coordinación con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, celebró un homenaje póstumo a la periodista Aleyda Fernández, designando con su nombre una importante avenida de esta población.
El acto estuvo encabezado por los familiares de la notable periodista francomacorisana. El periodista David Emilio Díaz, Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas, y Miguel Castillo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, coordinaron la actividad.
El Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas, David Díaz pronunció las palabras de bienvenida, destacando las grandes cualidades que adornaron la prestante comunicadora, al tiempo de exhortar a los periodistas dominicanos a imitar el trabajo que por una mejor sociedad desarrollo Aleyda Fernández.
“En nombre del Colegio de periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa, nos honra el que hoy se haya designado una avenida de nuestra población con el nombre de esa ilustre periodistas”, dijo David Díaz.
Indicó que la periodista siempre mantuvo un compromiso con la defensa, la dignidad humana y las libertades públicas y los derechos fundamentales de los ciudadanos, desde su ejercicio profesional.
La avenida designada con el nombre de la periodista Aleyda Fernández es la vía principal que conecta la urbanización Toribio Piantini y hace intercepción con la avenida Manolo Tavárez Justo, frente la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto San Francisco de Macorís.
Sobre Aleyda Fernández
Aleyda Fernández fue una destacada periodista nativa del municipio de Cenoví, entonces sección rural de San Francisco de Macorís. Se caracterizó por su defensa a los derechos humanos de los jóvenes revolucionarios perseguidos en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer, por lo que el 8 de febrero de 1971 fue apresada y encerrada durante 23 días junto a su hermana Eva y a la trabajadora doméstica Carmen Santos. Semanas después fue deportada a España donde vivió exiliada hasta 1973.
En la primera etapa de su carrera periodística laboró en los periódicos Listín Diario y Última Hora. Luego en el periódico El Sol, en el cual publicó una edición extra con un relato escrito por Aleyda Fernández que develaba los intentos de la cúpula militar y altos dirigentes del Partido Reformista de no entregar el poder al PRD después de las elecciones de 1978.
La periodista Fernández escribió la biografía de Enríque Jiménez Moya la cual tituló Comandante de la Libertad, por su coraje y arrojo comandando la expedición libertaria del 14 de Junio de 1959 contra el dictador Rafael Trujillo. En 1981 fue premiada por la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
Aleyda Fernández falleció cristianamente el 23 de febrero de 2005. De manera póstuma el gobierno dominicano entonces presidido por el doctor Leonel Fernández la condecoró con la medalla al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario